Un codificador es un bloque combinacional hecho para convertir una entrada no  binaria en una salida de estricto orden binario. En otras palabras, es un  circuito integrado por un conjunto de componentes electrónicos con la habilidad  para mostrar en sus terminales de salida un word binario (01101, 1100, etc.),  equivalente al número presente en sus entradas, pero escrito en un código  diferente. Por ejemplo, un Octal-to-binary encoder es un circuito codificador  con ocho entradas (un terminal para cada dígito Octal, o de base 8) y tres  salidas (un terminal para cada bit binario).
Los codificadores pueden,  también, proporcionar otras operaciones de conversión, tal como ocurre en las  calculadoras de bolsillo con el teclado: El Keyboard (teclas, llaves) encoder  convierte la posición de cada tecla (No. 9, No. 3, No. 5, + , %, etc.) en su  correspondiente word asignado previamente. Un ejemplo de lo anterior es el  teclado codificador en ASCII (American Standard Code for Information  Interchange), que genera el word de 7 bits 0100101 cuando es presionada la tecla  del porcentaje(%). 
codificadores sin prioridad y codificadores con prioridad. En el caso de codificadores sin prioridad, puede darse el caso de salidas cuya entrada no pueda ser conocida: por ejemplo, la salida 0 podría indicar que no hay ninguna entrada activada o que se ha activado la entrada número 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que en la salida se presente la suma lógica de dichas entradas, ocasionando mayor confusión. Por ello, este tipo de codificadores es usado únicamente cuando el rango de datos de entrada está correctamente acotado y su funcionamiento garantizado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario